Hacer negocio con Africa Subsahariana

En los tiempos que corren, cada vez más las empresas españolas están interesadas en hacer negocios con los países de África, sobre todo con África Subsahariana. En países como Senegal, Costa de Marfil, Camerún como en los demás de la región, hay que hacer frente a altos costes de entrada y es necesario elaborar un plan de acción a largo plazo, y después las los beneficios serán muy considerables. 

Desde Colnicks Global Consulting, nos comprometemos a acompañar a aquellas empresas que quieren expandirse en un inmenso mercado de más de 50 países, que están esperando las mejores ofertas comerciales para hacer de sus vidas diarias, algo más llevadero.

 Desde 2012, Costa de Marfil es el país de África Subsahariana que más ha crecido -entre el 7% y el 10% anualmente-, y puede presumir de tener el cuadro macroeconómico más saneado.

Bien es cierto que la pandemia del coronavirus ha provocado una reducción importante del avance esperado del PIB pero, sin embargo, la economía va a tener mejores perspectivas de crecimiento que otros países del área porque, por su menor dependencia de la exportación de petróleo, se ha visto afectado en menor medida por la crisis del COVID-19.

 Un plan de desarrollo  estatal ambicioso

Actualmente, los principales objetivos de política económica para los próximos años se están definiendo en el próximo Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2021-2025, continuador del anterior Plan 2016-2020, que deberá ser ejecutado por el Gobierno resultante de las pasadas elecciones de octubre de 2020.

El plan se sustentará en cinco grandes pilares:
1.- El refuerzo de la transformación productiva, el desarrollo de agrupaciones industriales y la digitalización de la economía.

2.- El desarrollo del capital humano y la mejora de la productividad.

3.- El refuerzo de la inclusión, la solidaridad nacional y la acción social.

4.- El progreso regional a través de la creación de polos económicos competitivos, el desarrollo de infraestructuras de apoyo al crecimiento, la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

5.- La profundización de la gobernanza en todos sus aspectos y la modernización del Estado.

 

Importante presencia española

España es el octavo proveedor de Costa de Marfil, y el cuarto entre nuestros socios de las UE, por detrás de Francia, Bélgica y los Países Bajos, pero por delante de Alemania. Nuestras exportaciones casi se han duplicado en los últimos siete años.

Hasta 49 empresas de nuestro país se encuentran instaladas en el mercado marfileño, en muy diferentes sectores.

Los negocios internacionales son arriesgados, pero potencialmente muy lucrativos. El éxito de cualquier empresa depende de la calidad de los consejos que reciba. Los consultores de Colnicks Global Consulting son expertos en negocios internacionales y utilizan redes locales e internacionales que permiten a sus clientes alcanzar los objetivos en los mercados comerciales internacionales.

En cada una de nuestras delegaciones africanas, ofrecemos conocimientos técnicos multidisciplinarios, con múltiples habilidades y multiculturales, además de los recursos y la experiencia en el campo que los clientes probablemente enfrentarán.

Para más informaciónwww.colnicksconsulting.com

 

 

Sin comentarios

Añadir un comentario